6ta Entrada - Diseño de tablas de datos

 

Diseño de tablas de datos 


Una tabla es una cuadrícula que nos sirve para presentar la información de forma
organizada o para mejorar la administración de la información. Está conformada por filas
y columnas
que, propiamente en el desarrollo de esta lección, llamaremos campos y registros. 
Cada tabla tiene "n" campos (verticales), que sirven para especificar  las características de algo en particular.

Por otro lado, también se cuenta con "m" registros (horizontales) que, a su vez, incorporan de forma secuencial los datos de cada alumno (como en el ejemplo descrito) en la tabla.
Una tabla pertenece a una Base de Datos (BD). Es preciso mencionar que cada BD puede
contener más de una tabla y que, en su debido momento, se puede interactuar entre las
tablas de una misma BD o bien, entre tablas de diferentes Bases de Datos.


Las tablas de datos son parte fundamental en una base de datos, en ellas puedes
almacenar información de un objeto y/o una persona.

Las tablas son de gran utilidad para llevar una buena organización y control de la
información, posteriormente al utilizar un programa como un manejador de datos te
podrán ayudar a consultar o generar reportes.

¿Qué es una tabla? Es una herramienta de organización de información que se utiliza en bases de datos en la informática. Las tablas hacen referencia al modelado o recopilación de datos por parte de una aplicación de un programa que permite operar con los mismos organizándose y poniéndolos en relación de diversas maneras. Los elementos que la componen son campos que son las columnas y los registros que son las filas, existe un campo que es asignado como una llave primaria y/o una llave secundaria.

Para poder crear una tabla de datos es necesario haber creado una base de datos.
Tomemos como ejemplo la creación de la BD Escuela.

Recordemos, una BD se crea desde la herramienta Laragon utilizando una sentencia en
lenguaje SQL, como se muestra a continuación:

CREATE DATABASE ESCUELA;

Otra situación que considerar es la llave primaria o PRIMARY KEY, dicho campo permite
que solamente exista en la tabla un número único e irrepetible que lo identifique de todos
los registros de la tabla, de forma que si alguien intenta insertar un registro con un número
de control (NC) que ya existe, no podrá hacerlo porque la tabla tiene como llave primaria
precisamente al NC.

También, es importante que sepas que hay dos tipos de datos dentro de esta tabla:

1. INT . Permite que registres valores enteros, es decir números, que van desde el 0
hasta el 4,294,967,295.

2. VARCHAR. Se define el número de letras o números a utilizar, y acepta texto y
dígitos aunque al final, todo lo considera como texto.

En el lenguaje MySQL, se utiliza la instrucción CREATE TABLE para especificar la creación
de la estructura de la tabla. Observa cómo se crearía la tabla Alumno, utilizando lenguaje
SQL.


Dentro de la sintaxis de la instrucción CREATE TABLE, se especifica el nombre de la tabla a crear, cada uno de los campos indicados, el tipo de datos y su tamaño, así como PRIMARY KEY con el campo que será la llave primaria en la tabla de datos.

En el lenguaje SQL, dentro del Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) MySQL, se utiliza la instrucción SHOW TABLES para mostrar el nombre de las tablas que contiene la base de datos.

Otro comando que debes revisar es DESCRIBE, te muestra la estructura completa de cada
tabla de datos. Para ello, se ejemplifica únicamente la tabla Alumno.

También en el lenguaje MySQL se utiliza la instrucción DESCRIBE para mostrar la
estructura de la tabla de datos.

Por ejemplo, si quieres revisar la estructura de la tabla Alumno, debes escribe lo siguiente:

DESCRIBE Alumno ;





Comentarios

Entradas más populares de este blog

12 Entrada - Análisis y diseño de sistemas